Acerca de Nosotros

Quiénes somos?

Somos el Centro de Estudios y Proyectos para Latinoamérica (CEP-La), una consultora fundada en 1989. En más de 30 años, hemos desarrollado servicios para el diseño, implementación y evaluación de programas y proyectos de desarrollo.

Nuestra oferta de servicios brinda soluciones a las organizaciones de la sociedad civil, gobiernos nacionales y locales, organismos de cooperación internacional y empresas para una gestión con calidad e impacto: desde la formulación de la estrategia y el diseño de las intervenciones, abarcando también la implementación en terreno, hasta llegar a la evaluación de procesos, resultados e impactos.

Somos un equipo de consultores a nivel internacional, que busca dar respuestas a problemáticas globales y locales, en la constante evolución de un mundo comunicado y globalizado.


¿Por qué CEP Latinoamérica?

Nuestra fundación y parte de la exitosa trayectoria se originó y desarrolló en Bolivia. En este tiempo, hemos trabajado y consolidado vínculos con personas y organizaciones para aportar conocimientos y experiencia al desarrollo de los pueblos, organizaciones y comunidades de Latinoamérica.

Nuestra experiencia individual y organizacional se basa en el recorrido de cada uno de los profesionales que componen CEP Latinoamérica, comprometidos con el cambio social desde la calidad humana y profesional.

Desde 2017, adoptamos también figura legal y sede en Asunción, Paraguay, aparte de las oficinas en La Paz, Bolivia. Estos pasos como parte de nuestra estrategia de crecimiento y globalización.

VÍCTOR GALLO TORO

Es Magíster Scenciarum en Socio-Economía y Planificación Regional por la Universidad de Göttingen, Alemania. Ingeniero Agrónomo de profesión con especialización en Desarrollo Territorial. Tiene amplia experiencia en el desarrollo de sistemas de monitoreo y seguimiento. Ha realizado análisis de políticas económicas y sociales del mundo rural, análisis de cadenas de valor, así como de estrategias de mitigación del cambio climático. Cuenta con una reconocida trayectoria de más de 25 años en la gestión de la cooperación internacional, organizaciones de la sociedad civil, planificación, seguimiento y evaluación de programas y proyectos en 12 países de América Latina. Ha sido consultor de estudios específicos para FAO, PNUD, JICA y BID. Es docente e investigador universitario. Trabaja en formación y educación inclusiva. Apasionado investigador de la etnobotánica y mundo guaraní.

SELVA NANCY ROJAS

Es psicóloga de profesión y técnica en comunicación social. Especialista en Cooperación Internacional y Estudios de Género. Experiencia en formulación, seguimiento de proyectos y comunicación para el desarrollo en organizaciones civiles paraguayas y españolas. Ha liderado el diseño de programas de desarrollo territorial y la formulación de proyectos temáticos dentro del mismo. Ha dirigido equipos de trabajo de campo en la ejecución de proyectos: de educación, en comunidades indígenas, de salud comunitaria en zonas rurales, proyectos de redes de protección de niños, niñas y adolescentes, así como también proyectos productivos con colectivos de mujeres. Ha participado de consultorías relacionadas con el impacto de la cooperación al desarrollo, políticas de mitigación del cambio climático, así como en políticas y programas de sensibilización para la inclusión.

VIOLETA ROJAS ALMIRÓN

Es Licenciada en Administración de Empresas y empresaria de emprendimientos agrícolas. Pos graduada como especialista en ¨Gobernabilidad, Gerencia Política y Gestión Pública¨, así como en gestión de negocios y gestión de RRHH. Es co-fundadora y directora ejecutiva de la ONG paraguaya ACOM – Acción Comunitaria. Cuenta con más de 20 años de experiencia en la gestión de proyectos de cooperación internacional, desarrollo de organizaciones comunitarias, asociaciones de productores, grupo de mujeres y coordinación con instituciones públicas. Es docente universitaria en la UNA. Entusiasta activista en el Norte de Paraguay por los derechos de niños, niñas y adolescentes.

JOSÉ ANTONIO PERES ARENAS

Es un profesional con estudios de Maestría en Desarrollo Local y Municipios y Diplomado en Diagnóstico Territorial y Municipios, Universidad Mayor de San Simón - CEBEM. Post Grado en Programación y Gerencia de Mercadeo Agropecuario, Escuela de Administración de Negocios para Graduados (ESAN), Lima - Perú. Licenciado en Ciencias Económicas. Además, cuenta con especialidad en Desarrollo rural y planificación, seguimiento y evaluación de programas/proyectos; comercialización y finanzas rurales. Fundador y Director del Centro de Estudios y Proyectos s.r.l. (CEP). www.cep.org.bo Participación en más de 100 evaluaciones de proyectos en Bolivia y la Región. Consultor, en planes, programas y proyectos de Organizaciones de Cooperación Internacional (BM, GIZ, DANIDA, BID, Embajada Holanda y Bélgica entre otras), de instituciones nacionales, ONG y Organizaciones de Base. Miembro del Directorio Fundación para el Desarrollo del Sistema Nacional de Áreas Protegidas Fundador de la Red de Monitoreo y Evaluación de Bolivia (REDMEBOL).

NESTOR KAWATA YAMADA

Es Ingeniero Agrónomo por la Universidad Nacional de Asunción (UNA). Ha construido su vida profesional entre la actividad empresarial privada y el apoyo a pequeñas cooperativas de productores de agricultura familiar. En el año 2000 co-fundó la ONG ACOM Acción Comunitaria, a partir de la cual ha gestionado y apoyado la creación y fortalecimiento de al menos 4 pequeñas cooperativas de productores y productoras rurales en el Norte de Paraguay. Docente universitario de la Facultad de Ciencias Agrarias (UNA) en Pedro Juan Caballero, es también miembro del Consejo de Agronomía en la UNA. En su recorrido ha sido también presidente de la Asociación de Ingenieros Agrónomos de Amambay y representante de los líderes descendientes de Japón en Paraguay. Es fundador y propietario de las empresas agrícolas Vigor Semillas y Agro Green.

CRISTHIAN DECORMIS CHAVEZ

Economista con más de 25 años de experiencia. Ha sido responsable en gestión, planificación, dirección, presupuestación, administración, desempeño corporativo, gestión de riesgos, resiliencia y gestión de proyectos. Se desempeñó como funcionario público, técnico, profesional y máxima autoridad ejecutiva en Bolivia. Amplia experiencia en consultorías internacionales de cooperación al desarrollo y ha fundado y dirigido varios programas de voluntariado. Ha dirigido empresas y diferentes organismos a nivel gerencial y operativo, en sus diferentes etapas y con diversas fuentes de financiamiento. Ha liderado y participado en equipos multidisciplinarios. Tiene una Licenciatura en Economía, una Maestría en Administración y Dirección y una segunda Maestría en Dirección y Auditoría.

CHRISTHIAN KEIM

Es Licenciado en Ciencias Ambientales, especialista en Cooperación Internacional, SIG y Gestión Pública Municipal. Amplio conocimiento y experiencia en captación y análisis de datos para el monitoreo, seguimiento y evaluación de programas y proyectos. Ha sido oficial de programas de desarrollo territorial en 7 departamentos de Paraguay y ha coordinado proyectos de agua y saneamiento en comunidades indígenas del Chaco paraguayo. Docente en educación técnica en construcciones civiles dirigida a jóvenes del Chaco. Colaborador en varios proyectos de educación y empleo inclusivo, democracia y gobernabilidad.

EDGAR GONZÁLEZ MARTÍNEZ

Es Licenciado en Ciencias Geográficas y técnico industrial en Construcción Civil. Cuenta con especializaciones en Desarrollo Social y Humano y Evaluación de Impacto de Políticas Públicas. Amplia experiencia en catastro urbano municipal, delimitación, zonificación y proyectos de urbanización. Ha liderado la realización de planes de ordenamiento catastral en al menos 9 municipios de Paraguay. Ha co-liderado la elaboración del Plan de Ordenamiento Urbano Territorial del municipio de Tava´í, pionero entre los POUT de Paraguay. Se ha desempeñado como gerente de varios programas gubernamentales relacionados con el desarrollo social en temáticas de cooperativismo, empleo y juventud. Es docente en varias universidades y colegios para la formación técnica de jóvenes.

ANA MARÍA MARTÍNEZ CASCO

Pedagoga y psicóloga de profesión. Emprendedora social comprometida y creadora de proyectos educativos y enfocados a las familias. Especialista en Estimulación Temprana, acompañamiento a niños y niñas con dificultades para el aprendizaje y gestión de proyectos sociales. Cuenta con amplia experiencia en formulación y ejecución de programas relacionados con educación básica y educación para la vida, salud comunitaria, seguridad alimentaria y nutricional, acompañamiento y formación a organizaciones de base en distritos y comunidades campesinas en el Norte y Sur de Paraguay. Ha participado en la instalación y estructuración del Centro de Rehabilitación ¨Amor y Esperanza¨ en el norte de Paraguay y cuenta con larga trayectoria como miembro de equipos multidisciplinarios en centros de rehabilitación para personas con discapacidad. En 2008 fundó el Centro Pedagógico Jean Piaget en San Lorenzo, Paraguay, para dar respuesta a las necesidades de niños y jóvenes.

Nuestros Aliados

Contáctanos

  • Telefono:

    +595 983878274

  • Email:

    contactos@ceplatam.org

Oficina en Asunción, Paraguay:

Calle Soriano González entre Guido Spano y Andrade (Villa Aurelia).